Claves para anticiparse y proteger la continuidad del negocio
En esta ocasión, Jesús Martínez Losa, Consultant Specialist SAM en SOFTCARE, responde a las preguntas más habituales sobre la prevención de incidentes TI.
A partir de su experiencia en el sector, explica qué es realmente un incidente tecnológico, por qué anticiparse es clave para la continuidad del negocio y cuáles son los errores más frecuentes que cometen las organizaciones al no estar preparadas. Además, comparte recomendaciones prácticas para que CIOs, CTOs y responsables de TI puedan reducir riesgos y garantizar la operatividad de sus sistemas críticos.

¿Qué es un incidente TI y por qué la prevención es clave?
Pensemos en algo simple: ¿qué pasaría si mañana los usuarios no pudieran acceder a ningún sistema? ¿Ni correo, ni red, ni aplicaciones? Eso es un incidente TI. No siempre es un ataque sofisticado; a veces basta un error humano, una actualización mal ejecutada o una corrupción en servicios clave como los que gestionan identidades y accesos.
Y aquí va la clave: cuanto más crítico es un sistema, más invisible es su importancia… hasta que falla. Por eso, prevenir no es opcional. Es una cuestión de continuidad del negocio.
¿Qué errores suelen cometerse?
Vemos casos muy parecidos en muchas empresas. Algunos piensan que con una copia de seguridad diaria está todo cubierto. Pero, ¿quién verifica que esa copia se puede restaurar? ¿Y si lo que falla no es un archivo, sino toda la estructura de accesos?
Otros confían en que “nunca ha pasado nada grave”, y eso se convierte en su política de continuidad. No documentan procedimientos, no hacen simulacros, ni revisan si los sistemas críticos están bien protegidos.
También es muy común no tener un inventario TI actualizado. Y si no sabes qué tienes, menos sabrás cómo recuperarlo.
¿Y qué consecuencias tiene?
Lo hemos visto muchas veces:
- Días enteros sin poder trabajar.
- Equipos intentando reconstruir configuraciones a mano.
- Usuarios bloqueados.
- Pérdida de ingresos y reputación.
Y lo más delicado: cuando falla la base –como el sistema que gestiona los accesos–, no hay recuperación posible hasta que eso se soluciona primero. El resto puede estar perfecto, pero inaccesible.
¿Qué se puede hacer para evitarlo?
Hay muchas formas de prevenir sin complicar la operativa:
- Tener un plan claro de continuidad TI, realista y actualizado.
- Usar herramientas que permitan restaurar partes concretas de la infraestructura sin necesidad de reconstruirlo todo.
- Controlar qué cambia y cuándo cambia en los sistemas sensibles.
- Practicar simulacros de recuperación de forma periódica.
- No depender solo de backups completos: a veces necesitas precisión, no volumen.
- Y, sobre todo, anticiparte. Porque el tiempo que se pierde improvisando se puede ganar preparando.
Un consejo, de tú a tú
Si estás en una posición de decisión (CIO, CTO, financiero…), te lo digo claro: no se trata solo de proteger datos, sino de proteger tu capacidad de seguir operando.
Los fallos ocurren, incluso en entornos bien gestionados. Pero la diferencia entre una anécdota y una crisis total está en lo preparado que estés para recuperar.
El riesgo de interrupciones y fallos tecnológicos sigue creciendo en un entorno cada vez más digitalizado, y la prevención es fundamental. Las organizaciones deben enfocarse en gestionar sus activos TI de forma eficiente, asegurando la continuidad del negocio y reduciendo el impacto de posibles incidentes.
En SOFTCARE Asset Management trabajamos junto a nuestro partner Quest para acompañar a las empresas en este desafío, apoyándonos en soluciones líderes como Recovery Manager for Active Directory, Disaster Recovery for Identity y On Demand Recovery, que refuerzan la resiliencia de las infraestructuras críticas.
Si tu empresa quiere garantizar la continuidad de sus sistemas críticos, prevenir incidentes TI y fortalecer la resiliencia de su infraestructura, ponte en contacto con nosotros.
NOTICIAS RELACIONADAS
26
08
21
22
21
24
05
31
ERRORES COMUNES AL NO PREVEER INCIDENTES TI
Claves para anticiparse y proteger la continuidad del negocio En esta ocasión, Jesús Martínez Losa,... Leer más
Ago
La normativa del dato pesa. Y mucho.
Así lo ha dejado claro un análisis de IDC - la empresa líder mundial especializada... Leer más
Feb
DESAFÍOS 2024 EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS DE TI
Navegando hacia la Eficiencia y Seguridad En el paisaje empresarial actual la gestión efectiva de... Leer más
Mar
5 Preguntas Clave en el Gobierno del Dato para Minimizar Riesgos
En el mundo actual, el Gobierno del Dato es crucial para mantener la eficiencia operativa... Leer más
Oct
ATAQUES CIBERNÉTICOS A EMPRESAS EN ESPAÑA
En los últimos años, Los Ataques Cibernéticos a Empresas en España has sido recurrentes. Estos... Leer más
Jun
Entorno multicloud: la importancia del uso de nubes múltiples
El uso de la nube en la actualidad es imprescindible, al igual que el uso... Leer más
Mar
GARANTIZA LA SEGURIDAD DE TUS CLIENTES PROTEGIENDO TU DIRECTORIO ACTIVO
Preserva su Confianza y Privacidad En el complejo panorama actual de la información, proteger la... Leer más
Abr
¿Qué es la soberanía o gobernanza del dato?
Siempre hablamos de gobernanza del dato y su importancia, pero ¿sabes qué es exactamente? o... Leer más
Mar