
Siempre hablamos de gobernanza del dato y su importancia, pero ¿sabes qué es exactamente? o ¿para qué es? y ¿que objetivos tiene? Sabemos que con tantos términos e información es difícil entenderlo pero queremos ayudarte a responder a estas preguntas, por ello, a continuación te daremos una clase para principiantes en lo que al manejo del dato de refiere.
En primer lugar… ¿que es la soberanía o gobernanza del dato?
Es un sistema que indica quien tiene la autoridad y control sobre los activos tecnológicos de una organización. Abarca a las personas, los procesos y las tecnologías necesarias para gestionar y proteger los activos de datos.
¿Qué reporta a la empresa?
Da a la organización un enfoque holístico para recopilar, gestionar, proteger y almacenar datos.
¿Qué objetivos tiene la gobernanza del dato?
- Minimizar los riesgos
- Establecer normas internas para el uso de los datos
- Implantar requisitos de cumplimiento
- Mejorar la comunicación interna y externa
- Aumentar el valor y facilitar la administración de los datos
- Ayudar a garantizar la continuidad de la empresa mediante la gestión y optimización de riesgos y costes.
¿Qué áreas abarca la gobernanza del dato?
- Arquitectura de datos: la estructura general de los datos y los recursos relacionados con ellos como parte integrante de la arquitectura empresarial.
- Modelado y diseño de datos: Análisis, diseño, construcción, pruebas y mantenimiento.
- Almacenamiento y operaciones de datos: Despliegue y gestión del almacenamiento de activos de datos físicos estructurados.
- Seguridad de los datos: Garantía de privacidad, confidencialidad y acceso adecuado.
- Integración e interoperabilidad de datos: Adquisición, extracción, transformación, movimiento, entrega, replicación, federación, virtualización y soporte operativo.
- Documentos y contenidos: Almacenamiento, protección, indexación y habilitación del acceso a los datos que se encuentran en fuentes no estructuradas y puesta a disposición de estos datos para su integración e interoperabilidad con datos estructurados.
- Datos maestros y de referencia: Gestión de datos compartidos para reducir la redundancia y garantizar una mejor calidad de los datos mediante la definición y el uso normalizados de los valores de los datos.
- Warehouse de datos e inteligencia empresarial (BI): Gestionar el procesamiento analítico de datos y permitir el acceso a datos de apoyo a la toma de decisiones para la elaboración de informes y análisis.
- Metadatos: Recopilación, categorización, mantenimiento, integración, control, gestión y entrega de metadatos.
- Calidad de los datos: Definir, supervisar, mantener la integridad de los datos y mejorar su calidad.
¿Qué valor da la gobernanza del dato a los procesos de la empresa?
- Un mejor y más completo apoyo a la toma de decisiones derivado de datos coherentes y uniformes en toda la organización.
- Reglas claras para cambiar procesos y datos que ayuden a la empresa y a TI a ser más ágiles y escalables.
- Reducción de costes en otras áreas de la gestión de datos mediante la provisión de mecanismos de control centralizados.
- Mayor eficiencia gracias a la capacidad de reutilizar procesos y datos.
- Mayor confianza en la calidad de los datos y la documentación de los procesos de datos.
- Mejor cumplimiento de la normativa sobre datos.
¿Cuáles son los principios de la gobernanza del dato?
- Todos los participantes deben ser íntegros en sus relaciones mutuas.
- Los procesos de gobernanza y gestión de datos requieren transparencia.
- Las decisiones, procesos y controles relacionados con los datos sujetos a la gobernanza de datos deben ser auditables.
- Deben definir quién es responsable de las decisiones, procesos y controles interfuncionales relacionados con los datos.
- Deben definir quién es responsable de las actividades de custodia que incumben a colaboradores individuales y a grupos de administradores de datos.
- Los programas deben definir las responsabilidades de forma que se introduzcan controles y equilibrios entre los equipos empresariales y tecnológicos, y entre los que crean/recopilan la información, los que la gestionan, los que la utilizan y los que introducen normas y requisitos de conformidad.
- El programa debe introducir y apoyar la normalización de los datos empresariales.
- Los programas deben apoyar actividades proactivas y reactivas de gestión del cambio para los valores de los datos de referencia y la estructura/uso de datos maestros y metadatos.
¿Qué pasos hay que seguir para su implantación?
- Definir los objetivos y comprender las ventajas
- Analizar el estado actual y el análisis delta
- Elaborar una hoja de ruta
- Convencer a las partes interesadas y presupuestar el proyecto
- Desarrollar y planificar el programa de gobernanza de datos
- Implantar el programa de gobernanza de datos
- Supervisar y controla
¿Qué formaciones hay sobre gobernanza del dato?
- Profesional certificado en Gestión de Gatos (CDMP) de DAMA
- Profesional en Gobernanza y Administración de Datos (DGSP)
- Gestión de Datos Empresariales edX
- Asociado de Aplicaciones Certificado por SAP – Gobernanza de Datos Maestros de SAP
Listo, ya estas preparado para ser un CIO.

Vale no, pero ya estas mas cerca de ello. Estos son los aspectos básicos y a grandes rasgos de lo que es la gobernanza del dato. Este tema es mucho más amplio y con mucho más que explicar, pero con esto ya tienes una idea de que se trata. Si quieres leer más sobre conceptos principales no dudes en echar un ojo a los cursos que te hemos recomendado o a seguir las noticias en CIO Spain.
Fuente: ¿Qué es la gobernanza de datos? Buenas prácticas para la gestión de estos activos. – CIO Spain



NOTICIAS RELACIONADAS
26
19
26
20
30
27
12
14
SOFTCARE estrena nuevo logotipo, nueva web y nuevos servicios
SOFTCARE presenta una nueva imagen corporativa que proyecta su transformación y evolución de servicios entorno... Leer más
May
¿ESTÁNDARES EN EL GOBIERNO DEL DATO?
Claves, Estándares UNE y Prácticas para Empresas en la Era Digital En la actual era... Leer más
Abr
Primera condena del Tribunal Supremo por tener Windows pirata en los ordenadores
La sala de lo penal confirma una condena de 6 meses de cárcel por un... Leer más
May
¿CÓMO UNA GESTIÓN EFICIENTE DE ACTIVOS TI PUEDE REDUCIR COSTES HASTA UN 30%?
¿Sabías que una gestión adecuada de tus activos de TI puede reducir tus costes hasta... Leer más
Sep
TI YA NO ES UN GASTO, ES UNA INVERSIÓN
Entrevista a Federico Javier Miani sobre cómo convertir la tecnología en una inversión estratégica En... Leer más
Jul
Entrevista técnica sobre Copilot en Microsoft 365: Qué es, cómo funciona y cómo adoptarlo
En este artículo, Jesús Martínez Losa, Consultant Specialist SAM en SOFTCARE, responde a una serie... Leer más
Jun
¡SOFTCARE Promoviendo la Cultura!
Becamos a Dos Alumnas en el Campamento de la Escuela Yelena Lafargue SOFTCARE, una empresa... Leer más
Jul
Año 2025: Cómo Dominar el Control de Costes Tecnológicos y Aumentar el Valor de tu Negocio
En 2025, controlar los costes tecnológicos ya no es solo una prioridad, es una necesidad... Leer más
Ene