Entrevista a Federico Javier Miani sobre cómo convertir la tecnología en una inversión estratégica
En muchas empresas, la Tecnología de la Información (TI) sigue considerándose un gasto y no una inversión estratégica. Sin embargo, esta visión está cambiando gracias a casos reales que demuestran cómo una buena gestión tecnológica puede ahorrar costes, aumentar la seguridad y mejorar la productividad.
En esta entrevista, Federico Javier Miani, Consultant Specialist SAM en SOFTCARE, explica por qué la TI es mucho más que un coste operativo y comparte ejemplos concretos de cómo convertirla en una verdadera ventaja competitiva para el negocio.

1. ¿Por qué crees que muchas empresas siguen viendo la TI como un gasto y no como una inversión estratégica?
Federico Javier Miani responde:
Porque el foco en TI sigue centrándose en verlo como un área de soporte y no como una herramienta de seguridad y ahorro de costes. Si los proyectos tecnológicos no se alinean con los objetivos de negocio, se perciben sólo como costes operativos. Además, la falta de métricas claras a través de visualizaciones y cuadros de mando ejecutivos impide demostrar su impacto en productividad, eficiencia o cumplimiento normativo.
2. ¿Puedes contarnos un caso donde una decisión tecnológica generó un ahorro o beneficio directo para el negocio?
Federico Javier Miani responde:
Sí. Una organización auditó su entorno de Microsoft 365 y modificó su licenciamiento según el uso real: se removieron licencias a usuarios inactivos, se reasignaron licencias sobredimensionadas y se detectaron huecos de seguridad en usuarios con licencias de productividad avanzadas. Con esto, la empresa logró ahorrar cientos de euros al mes y mejorar su seguridad sin afectar la operatividad. Fue una acción rápida, basada en datos que provee la nube de Microsoft y con impacto directo en el presupuesto.
3. ¿Qué tipo de inversiones tecnológicas ofrecen mayor retorno en el corto y medio plazo?
Federico Javier Miani responde:
Las que automatizan tareas repetitivas, mejoran la colaboración y permiten tomar decisiones basadas en datos. Herramientas como Microsoft 365 Copilot, soluciones de gestión de activos TI (SAM) o plataformas de automatización de procesos (Power Automate) ofrecen un retorno rápido mediante ahorro de tiempo, reducción de licencias innecesarias y mejoras en el control operativo.
4. ¿Qué indicadores o métricas ayudan a demostrar que TI aporta valor al negocio?
Federico Javier Miani responde:
Hay varios: ver cuántas licencias se usan realmente, cuántas tareas se han automatizado, si bajaron los tickets de soporte por ciertos temas, o cuántos usuarios adoptan las herramientas nuevas. Si esos números se siguen bien y se aplican medidas correctivas en base a sus resultados, es más fácil demostrar el aporte que genera TI.
5. ¿Cómo ayuda una arquitectura tecnológica bien diseñada a evitar costes innecesarios?
Federico Javier Miani responde:
Ayuda porque todo está más ordenado. Si sabes qué usa cada equipo, puedes asignar solo lo que necesita. Si no, acabas comprando licencias de más o duplicando herramientas. También es más fácil escalar, hacer cambios o automatizar cosas sin tener que rehacer todo. Es como tener una base bien montada que evita problemas y gastos innecesarios.
6. ¿Qué rol juegan herramientas como Microsoft 365 o la automatización en convertir TI en ventaja competitiva?
Federico Javier Miani responde:
Un rol muy importante. Con Microsoft 365, la gente trabaja más rápido y en equipo. Y si además se introducen automatizaciones (como flujos en Power Automate), se eliminan tareas repetitivas que generan una carga de trabajo diaria importante. Eso hace que los equipos rindan más y se centren en lo que de verdad importa. Al final, eso da ventaja.
7. Si tuvieras que convencer a un CEO escéptico de invertir más en TI, ¿qué le dirías en 30 segundos?
Federico Javier Miani responde:
Le diría que la tecnología no es solo un gasto, es lo que hace que su equipo trabaje mejor. Si invierte bien, puede ahorrar en licencias, automatizar procesos y tomar decisiones más rápidas. No se trata de gastar más, sino de usar mejor lo que ya se tiene.
Las palabras de Federico Javier Miani reflejan una realidad clara: la TI bien gestionada no es un gasto, sino una inversión estratégica que impulsa el ahorro, la seguridad y la competitividad empresarial. Las empresas que adopten esta visión estarán mejor preparadas para enfrentar los retos del futuro digital.
Si tu empresa quiere optimizar el uso de sus licencias, automatizar procesos y convertir TI en una verdadera inversión estratégica, ponte en contacto con el equipo de SOFTCARE para recibir un asesoramiento personalizado y orientado a resultados.
NOTICIAS RELACIONADAS
27
05
24
30
24
26
27
06
Entrevista técnica sobre Copilot en Microsoft 365: Qué es, cómo funciona y cómo adoptarlo
En este artículo, Jesús Martínez Losa, Consultant Specialist SAM en SOFTCARE, responde a una serie... Leer más
Jun
GARANTIZA LA SEGURIDAD DE TUS CLIENTES PROTEGIENDO TU DIRECTORIO ACTIVO
Preserva su Confianza y Privacidad En el complejo panorama actual de la información, proteger la... Leer más
Abr
Entorno multicloud: la importancia del uso de nubes múltiples
El uso de la nube en la actualidad es imprescindible, al igual que el uso... Leer más
Mar
LA CIBERSEGURIDAD FRENTE AL ESTRÉS
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS CISO´S En los últimos días, varias noticias han sacudido el... Leer más
Abr
IT 2023: optimizar, nube híbrida y presupuestos conservadores.
Si este 2023 no quieres que la inflación tambalee tu empresa, aquí te explicamos la... Leer más
Feb
ERRORES COMUNES AL NO PREVEER INCIDENTES TI
Claves para anticiparse y proteger la continuidad del negocio En esta ocasión, Jesús Martínez Losa,... Leer más
Ago
Microsoft sube sus precios en la Unión Europea
A principios de este mes Microsoft anunció medidas para unificar los precios de sus productos... Leer más
Ene
DEFIENDE TU PYME: GESTIÓN AVANZADA DE ACTIVOS TI
En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y continuidad de los activos tecnológicos... Leer más
Sep